Ostara

Ostara es una de las festividades paganas de la Rueda del Año. Se trata de un Sabbat menor, es decir, de una festividad que tiene que ver con los cambios de estaciones. Otros Sabbats menores son: Litha, Mabon, y Yule. Corresponde al equinoccio de primavera, por lo tanto, celebramos la victoria de la luz del sol sobre la oscuridad del invierno y la fertilidad de la tierra. Este año lo celebramos el 20 de marzo.


Simbolismo:

La diosa en su aspecto de doncella se encuentra ya en un período de fertilidad. Comenzamos a ver florecer toda la naturaleza.
El día y la noche se equiparan en cuanto a número de horas, por lo tanto la luz a partir de ahora ya consigue imponerse y ganar la batalla. Uno de los pilares de esta festividad es el equilibrio. Aunque aún no decimos según el calendario pagano que nos encontramos en la mitad de la rueda que se corresponde con el período de la luz, ya es inminente, y esto lo veremos en el siguiente sabbat, en Beltane. Esto quiere decir que el dios aunque ha madurado y ganado fuerzas, no se ha encontrado con la diosa y no se ha unido a ella aún.
El dios ya ha crecido hasta la madurez, se ha hecho poderoso y es capaz de igualar y sobrepasar a la oscuridad, y por lo tanto, su unión con la diosa será también inminente. De la misma forma, en la naturaleza ya empezamos a ver cómo los animales se empiezan a reproducir.

En resumen: Es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.

Tradiciones:
  • Celebramos un renacimiento, los nuevos comienzos, los proyectos que comienzan con buen pie, la fertilidad (tanto física y de la naturaleza como de nuestras ideas o proyectos).
  • Es época de sembrar y de cuidar de nuestro jardín.
  • Un símbolo muy importante de Ostara es el huevo, que nos recuerda esa fertilidad y la vida que está por nacer. Es por eso que era tradición buscar huevos (igual que cuando esta festividad se sincretizó a la pascua, que siguió manteniendo la tradición). Las gallinas criadas fuera de corral, en invierno no ponían huevos, por tanto, encontrar un huevo "en estado salvaje" marcaba el inicio de la primavera y era motivo de alegría. De ahí que surgiera la tradición de esconder huevos para que los más pequeños los encontraran.
  • Otro símbolo de Ostara es la liebre, asociada a la diosa Eostre, deidad de la que toma nombre la festividad. La liebre es un animal de gran fertilidad, representando la gran capacidad regenerativa de la naturaleza. Además, se asocia con la Luna (por lo tanto, con la diosa también), debido a sus hábitos nocturnos.
¿Qué puedo hacer en Ostara?

El simbolismo más claro de Ostara es la llegada de la primavera, y eso lo notamos sobre todo en las plantas. Para sintonizar con la naturaleza y sentir sus desbordantes energías, podemos:
- Dar un paseo por el campo, por algún parque o zona verde, simplemente para conectarnos y admirar el paisaje.
- Podemos recolectar flores y plantas para secarlas y guardarlas en la despensa para cocinar o para trabajos mágicos.
- Llenar nuestro altar de flores, vestirnos con ellas, y en nuestro ritual podemos realizar una visualización de conexión con la naturaleza a través de una planta o maceta.
- Es buena época para sembrar semillas, trabajar en nuestro jardín mágico y realizar trabajos de todo tipo con hierbas: mágico, medicinal, cosmético, culinario, artístico...
- Otra tradición es decorar y regalar huevos de Ostara.

Correspondencias
  • Colores: Rosa, verde claro, amarillo.
  • Aspectos de las divinidades: Diosa en aspecto de doncella fértil y Dios en aspecto joven y maduro
  • Hierbas: Narciso, Violeta, Aulaga, Olivo, Peonia, Lirio. Todas las flores de primavera.
  • Inciensos: Benjuí, violeta, rosa, jazmín.
  • Alimentos: Comidas preparadas con semillas de girasol, calabaza y sésamo. Brotes y verduras hojosas, flores comestibles, huevo.
  • Bebidas: Vino, zumos de frutas y té herbal.
Y aquí termina mi luni-consejo de Ostara. Espero haberos dado ideas para confeccionar un precioso ritual. Recordad que lo importante es sintonizar con los ciclos, aunque sea de una manera sencilla y sin ningún tipo de material. Por lo que no os agobiéis si estáis empezando y no tenéis mucha práctica con hierbas o plantas. Todo a su tiempo ;)



Fuentes:

Comentarios