¿Realmente practico la "antigua religión"?

Leo muchas veces a los brujos y algunos paganos referirse a la wicca (sobretodo) y a algunos tipos de brujería como la "antigua religión". Vamos a reflexionar un poco sobre este término. Intentaré hacerme de entender lo máximo posible porque aquí la terminología es muy importante para no crear malentendidos. Y a la vez quiero que sea un artículo sencillo para que me sigáis el hilo y no acabe todo tergiversado.


En el caso de la brujería, encontramos muchas variantes de la misma, pero sabemos que es una práctica presente desde hace mucho tiempo. Hay pruebas de la práctica de rituales y hechizos desde épocas tempranas. Sin embargo, el tipo de magia ha ido evolucionando y mezclándose, y en la actualidad tiene gran influencia de tendencias new age y neo-paganas. Es por esto que existan tantas corrientes dentro de la brujería, porque según los elementos que hayamos escogido o adaptado le daremos un nombre u otro para identificarla. No practicamos la misma brujería que las brujas y sanadoras del medievo, de la época de la caza de brujas o incluso de la antigüedad. Por lo tanto, la práctica de la brujería actual no es "antigua". No podemos ponerle ese nombre entonces.

Por otro lado en la wicca podemos ver un ejemplo más claro aún. La wicca es un culto neo-pagano, y como bien indica el prefijo "neo", es un culto moderno, creado y establecido por Gerald Garner durante el siglo XX. Sí, es una religión basada en el culto a la naturaleza, tal y como realizaban en épocas más antiguas, y los dioses de la wicca suelen ser celtas, egipcios, griegos... Pero la práctica y el tipo de culto, ritual, las festividades no son las mismas. Con el ejemplo de los Sabbats podemos darnos cuenta. Estas festividades no se celebraban de la misma forma que antaño. Algunas festividades provienen de pueblos celtas, otras de pueblos germánicos... La forma de celebrarlos es moderna y adaptada a la ciudad, a la práctica ritual... La wicca ha juntado todas estas prácticas que se inspiran en tiempos antiguos, les ha puesto un hilo conductor simbólico asociado a los ciclos naturales y a la mitología de los dioses. Y para complementar la ritualística, Gardner incluyó prácticas de origen masónico, de alta magia, de los rosacruces y las órdenes de magia occidental de influencia de Aleister Crowley por ejemplo. Órdenes esotéricas en las que él mismo participaba antes de crear la wicca.

No quiero extenderme más para que no resulte esto un texto impepinable. Las pruebas ahí están. Y cualquiera que quiera buscarlas las encontrará enseguida incluso por internet y en algunos libros serios.

Lo que yo quiero decir con todo esto, es que no podemos mentir. No está bien decir que practicamos la antigua religión porque, sencillamente, no es verdad. No hace falta que nos engañemos para que nuestra práctica o nuestra religión sea más válida o mejor. Cada uno cree en lo que cree y no está mal que nuestra religión sea nueva, moderna, un sincretismo o una reconstrucción de alguna época anterior adaptada al mundo moderno. Es perfecta tal y como es, mientras a alguien le sirva para su crecimiento espiritual y le aporte algo. Intentar darle superioridad argumentando que "mi religión es más antigua que la tuya" es algo absurdo que empleamos para creernos que nuestra práctica o religión es la mejor y los demás están equivocados. Esto es peligroso y puede llevar al fanatismo, sí, aquello que tanto criticamos de las religiones y creencias mayoritarias. Y ese no creo que sea el camino que queremos seguir.

La wicca o la brujería no es mejor o peor que otras creencias o prácticas ni tenemos que demostrar nada. Las creencias son algo que se vive hacia dentro, que nos hace crecer espiritualmente. Es nuestro camino personal, así que no tenemos que pelear por ser mejor que nadie. Tolerancia, respeto y sobretodo, sentido crítico. Porque lo que no tenemos que dejar de hacer nunca es cuestionar nuestras creencias y principios. El dogmatismo y la fe ciega es algo que nos cierra la mente y la perspectiva futura de evolucionar. Si cuestionamos nuestras creencias, si seguimos aprendiendo magia, historia, filosofía... y aplicamos el sentido crítico, haremos que se fortalezcan, evolucionen y mejoren nuestras creencias y prácticas con el timpo. Por tanto, en consecuencia, nos harán sentir más completos y ser más felices.

De cualquier forma, dejo abierto el debate tanto aquí abajo en comentarios como en facebook, por si alguien quiere hacer algún apunte al respecto, porque estoy segura de que existirán otras visiones distintas o tendré que aclarar algo en lo que no me haya sabido explicar.

Yo de momento, me despido hasta la próxima, ¡buenas lunas para todos! 🌙

Comentarios