Buenas lunas a todos. Hoy vamos a resolver una duda muy común que nos surge al empezar a trabajar con cristales y gemas, que es: ¿Cómo las limpio o cargo? ¿Limpiar y cargar significa lo mismo?
Normalmente se usa "limpieza" y "carga" de cristales como sinónimos. En realidad no "cargamos" al cristal porque por sí sólo ya produce una frecuencia de vibración natural asociada a ese tipo de cristal en concreto. Lo que sí tenemos que hacer es limpiarlo de las energías que pueden haber modificado ese estado natural (si ha estado cerca de aparatos electrónicos, lo hemos usado en algún hechizo o hemos proyectado sobre él alguna intención talismánica o energética). En definitiva, tenemos que resetearlo.
Ojo: Según la tradición que sigáis, podéis pensar que los cristales sí que se descargan, como si fueran baterías, y hay que volverles a insuflar energía. En realidad hay muy pocas diferencias entre ambos paradigmas, ya que las formas empleadas son las mismas prácticamente. Usaremos ambas palabras de forma intercambiable.
- Primera técnica: Carga lunar/solar.
Fácil y sencilla. Normalmente empleamos luna llena. Lo que restringe los días (noches, en realidad) de carga a 3 posibles cada mes. Deberemos ponerlos al atardecer en un lugar donde les llegue el máximo posible de luz lunar y recogerlos al amanecer. También se puede cargar el cristal durante un día entero (sol y luna), pero ¡cuidado! porque algunos cristales son sensibles a la luz solar. Por ejemplo, la amatista, fluorita, cuarzo rosa, turquesa, cuarzo ahumado, citrino, ópalo, cuarzo blanco, topacio o aguamarina.
- Segunda técnica: Visualización.
También es bastante sencilla, y si estás acostumbrado a emplear energía en tus trabajos mágicos, éste método debería resultarte fácil. Una forma sería visualizar una bola de luz blanca que cubre el cristal y expulsa todas las interferencias que pueda tener. Si no dominas aún la energía, mejor emplea otro método, porque puedes estar aportando tu energía al cristal en vez de resetearlo.
- Tercera técnica: Sonido.
Los cuencos tibetanos, campanas o sonidos neutros crean unas vibraciones adecuadas para que nuestro cristal vuelva a su estado vibracional esencial. La desventaja de este método es que tenemos que poseer alguno de estos objetos, y puede que no dispongamos de ellos aún, o no queramos gastarnos dinero en ellos para sólo realizar esta técnica.
- Cuarta técnica: Agua y sal o incienso.
Una buena opción es emplear los elementos: Podemos sumergir el cristal en agua con sal (la sal representaría la tierra) para limpiarlo y purificarlo. Lo dejamos secar y lo pasamos por el humo del incienso, que representaría el aire y el fuego. Y así tendríamos la ayuda de los elementos, si solemos trabajar con ellos en nuestra práctica.¡Ojo! No todos los cristales pueden sumergirse en agua y menos agua salada. Por ejemplo: ópalo, pirita, lapislázuli, hematite, etc.
En este caso, podríamos enterrar un vaso pequeño en un vaso más grande con sal, de forma que las piedras no toquen la sal, pero el efecto se consiga igual. En cuanto al agua, podemos sustituirla por el sonido de una campana (objeto asociado al elemento agua), o mojar nuestros dedos con agua y desde lejos, salpicarlo o lavarnos las manos con el agua, dejar que se nos sequen las manos y entonces sostener el cristal un rato intentanto transmitirle las propiedades.
Podemos emplear cualquier elemento de forma aislada, el incienso o palo santo por sí sólo también consigue el efecto, y pasar el cristal de forma rápida por la llama de una vela blanca también funciona, no hace falta usar todos los elementos. Pero si os gusta, adelante.
- Quinta técnica: Despositar en un bosque o naturaleza.
Bien sea depositar sobre el suelo en un bosque donde estará en contacto con la naturaleza y el cristal volverá a su estado esencial o bien enterrarlo en alguna maceta de nuestro jardín por el mismo motivo. También cuidado aquí si el suelo o la tierra de la maceta tienen algo de humedad. Envolved el cristal en alguna bolsita o caja. Además, más fácil de encontrar luego.
- Sexta técnica: Red de cristales o geodas
Cogemos cuarzos blancos y formamos un círculo, ponemos nuestra gema luego en medio y la dejamos durante unas horas. O introducimos la gema o cristal en una geoda o drusa más grande.
Es importante matizar que los cristales que usemos para limpiar nuestra gema también deberán ser limpiados después. Pero para un momento de necesidad, nos viene muy bien este método.
Pues ya está todo, recordad seguidme en las redes sociales, podéis preguntarme cualquier duda por aquí en comentarios o en alguna de las redes. ¡Felices lunas a todos!
Facebook: Böira Elys (Polvos de Luna blog)
Twitter: Böira Elys
Instagram: polvosdeluna
Disclaimer: Ninguna de las imágenes me pertenece, gifs son de giphy y foto de tumblr.
Disclaimer: Ninguna de las imágenes me pertenece, gifs son de giphy y foto de tumblr.
Comentarios
Publicar un comentario