Segunda Rueda

En la brujería, se toma el Sabbat de Samhain como el inicio del año. Se termina la rueda anterior y comienza a rodar la siguiente. Empieza esa mitad oscura del año, de introspección.

Mi primer sabbat fue un Samhain, concretamente el de hace dos años. Por lo tanto, ahora comienza mi tercera rueda y antes de seguir quiero hacer revisión de dónde estoy ahora, de dónde estaba y qué tengo pensado hacer.

Echando la vista atrás, he vuelto a repasar la entrada del año pasado, y describiría mi proceso como bastante enriquecedor. De no saber apenas nada a empezar a tener conocimientos básicos. Eso supuso un gran cambio para mí, y me alentó a seguir. Evidentemente, surgieron cosas que me chirriaron y a veces pensaba si todo tenía que ser tan cerrado. Respecto a esto:

Leí un post durante ese tiempo donde como consejo a novatos se sugería no tomar como cierto o como verdad al 100% todo lo que contuvieran las fuentes, aunque éstas fueran buenas (libros, por ejemplo). No todo lo que escriben los autores tiene que ser cierto para ti, o incluso puede ser cierto pero no ser adecuado para ti. Y no pasa nada. Espíritu crítico. La verdad en estos campos es siempre relativa y subjetiva, ya que el camino de la magia y la brujería es muy personal. Diría que fue el mejor consejo que podía haber recibido en ese momento y el que siempre daré a los novatos ávidos de lecturas y aprendizaje. Me hizo relativizar las cosas. Me di cuenta de que estudiando más, y áreas complementarias, podía adaptar mi práctica para hacerla totalmente propia. Podría encontrar mi verdad.

Pero a la vez, tanta cantidad de conocimiento se me hacía bola. No podía digerir todo aquello. A medida que descubría corrientes, senderos, caminos, me perdía más. Ya lo imaginaba pero habiendo terminado el año, mi camino se había multiplicado por 100 como mínimo. Así que sólo quedaba resignarse y seguir adelante, intentando abordar ese gran objetivo dando pequeños pasitos cada vez.

Mi segundo año, por tanto, estuvo marcado por el caos de darme cuenta de que a cada cosa que aprendo, aparece un vasto campo alrededor por investigar, o me surgen mil preguntas sin respuesta. Y si bien mi punto de foco ha estado siempre en la búsqueda del "por qué" las cosas se hacen como se hacen, no es nada fácil encontrarlo. Quiero adoptar una práctica que tenga sentido, coherencia y encaje perfectamente en mi forma de pensar. La dificultad está en que cada individuo es diferente, y seguir el camino que a otros les va bien tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, un sendero ampliamente explorado te asegura que es un camino que "funciona", si casa contigo, claro. Por otro lado, para que sea una práctica lo más personal y significativa, lo ideal es adaptar 100% mi práctica a mí. Pero sin haber hecho prueba y error ésto no se puede hacer.

En este punto me encuentro ahora, y creo que será el debate interno predominante para esta tercera rueda, o tercer ciclo. Las dudas, y además mi debilidad, mi mayor talón de Aquiles: Mi incapacidad de llevar las cosas a la práctica. Soy una persona muy mental, que intenta tenerlo todo atado antes de lanzarme lo que sea. ¿Inseguridad, miedo, perfeccionismo... todo a la vez quizá? jajaja Soy muy teórica y me cuesta mover el culo y ponerme a hacer cosas, sobretodo meditar. Estoy en ello, lo prometo.

En fin, nunca se deja de aprender y de hackearse a uno mismo para integrar esa "Sombra", que nos hace tener defectos. Defectos que no queremos combatir de frente, sino comprenderlos, aceptarlos y consensuar un proceso de trabajo para conseguir que caminen de nuestro lado y no en nuestra contra.

¡Buenas lunas a todos!

Comentarios